Por que Jesus no queria que se Divulgaran Sus Milagros

El Tiempo Perfecto: Por Qué Jesús Esperó Para Revelar Su Identidad

En los Evangelios, Jesús no se apresura a proclamar abiertamente que es el Mesías. De hecho, en varias ocasiones prohíbe a sus discípulos y a quienes sana que lo digan (Marcos 1:43-45; Mateo 16:20). ¿Por qué este aparente secreto? ¿Qué nos enseña sobre el tiempo de Dios y la revelación divina?

La estrategia del silencio: el “Secreto Mesiánico

  • Acelerar su arresto y crucifixión antes de cumplir su misión.
  • Desviar la atención de su mensaje hacia expectativas humanas.

  • Muchos judíos de la época esperaban un Mesías político y militar que los liberara del dominio romano.
  • Jesús no quería que lo vieran solo como un líder revolucionario, sino como el Salvador espiritual.
  • Ejemplo: Después de alimentar a los cinco mil, la gente quiso hacerlo rey por la fuerza, y Jesús se retiró (Juan 6:14-15).

  • Los fariseos y líderes religiosos ya veían a Jesús como una amenaza a su poder.
  • Si la fama de Jesús crecía demasiado rápido, podría provocar una confrontación prematura con las autoridades judías y romanas.
  • Ejemplo: En Marcos 3:6, después de sanar en sábado, los fariseos comenzaron a planear su muerte.

  • Si se corría la voz, multitudes podrían buscarlo solo por curaciones físicas y no por conversión espiritual.
  • Ejemplo: En Marcos 1:44, después de sanar a un leproso, Jesús le ordenó no decir nada, pero él desobedeció y Jesús ya no pudo entrar en las ciudades porque las multitudes lo rodeaban.

  • Jesús tenía un plan divino y su identidad como Mesías debía revelarse en el tiempo correcto, especialmente a través de su muerte y resurrección.
  • Ejemplo: En Marcos 8:29-30, cuando Pedro reconoce que Jesús es el Cristo, Jesús le ordena que no lo diga a nadie, porque aún no había llegado el momento.

  • Después de sanar al endemoniado geraseno, Jesús sí le dijo que lo contara (Marcos 5:18-20).
  • En este caso, el testimonio no representaba un peligro inmediato, porque fue en una región gentil, no judía.
  • En su juicio ante el Sanedrín, cuando finalmente declara: “Sí, yo soy” (Marcos 14:62).
  • Confiar en el tiempo de Dios, incluso cuando no entendemos los retrasos.
  • Ser prudentes con nuestras palabras y acciones.
  • Esperar con fe el momento en que todo se aclarará.
  • ¿Estoy tratando de forzar respuestas antes de tiempo?
  • ¿Estoy dispuesto a esperar el momento de Dios para mi misión, mi negocio, mi sanación?
  • ¿Puedo aprender a callar, orar y confiar como lo hizo Jesús?
“Mi hora aún no ha llegado.” — Juan 2:4
“Pero cuando venga el Espíritu de verdad, él los guiará a toda la verdad.” — Juan 16:13

Los estudiosos llaman a esto el secreto mesiánico: Jesús controlaba cuidadosamente el momento y la forma en que su identidad sería revelada. No era por miedo, sino por sabiduría. Él sabía que una proclamación prematura podría:

Hay varias explicaciones sobre por qué Jesús pedía discreción después de realizar milagros:

1. Para evitar una falsa comprensión de su misión

2. Para no atraer la atención prematura de las autoridades

3. Para evitar el sensacionalismo y la búsqueda de milagros por interés

4. Porque su identidad debía revelarse en el momento adecuado

5. Pero en algunos casos sí permitió que se hablara del milagro

🧠 6. Sabiduría divina y paciencia perfecta

Jesús nos enseña que no todo debe decirse de inmediato. La verdad, cuando se revela en el momento correcto, tiene mayor poder. Su ejemplo nos invita a:

🔍 7. Aplicación personal: ¿Qué me dice esto hoy?

Conclusión

Jesús pedía silencio sobre sus milagros para que su mensaje no fuera malinterpretado, para evitar conflictos prematuros con las autoridades, y para que la gente no lo buscara solo por beneficios materiales. Su misión principal no era solo hacer milagros, sino anunciar el Reino de Dios y ofrecer la salvación a través de su muerte y resurrección.

 

Comentarios

Mas Visitadas

LECTURAS DIA MIERCOLES 8 DE OCTUBRE 2025